viernes, 15 de junio de 2018

La importancia educacional


Cuan fundamental es el sistema educativo en la cultura de las naciones. En los sectores más postergados, donde la educación social es prácticamente nula por la falta de ejemplos, el contexto influye poderosamente hacia el camino correcto. La conducción política, se trate de cualquier partido en existencia, debiera tener como base “Educar”. Para crecer y desarrollarnos, cultural y económicamente, necesitamos invertir en enseñanza y formación.

El problema no parte de los docentes. La contramano parte de la política económica, los malos salarios producen exclusión. Si los chicos no se sienten bien ambientados pierden el afán de aprender y los maestros de enseñar.

El sistema de vida de las familias sumidas en la pobreza obliga al niño a colaborar con el salario diario familiar. Hablar de educación en un ambiente de hambre, es como predicar en el desierto.

La Argentina es pobre, subdesarrollada y atrasada en algunos aspectos. No importan las riquezas naturales, si fuera por ellas Nigeria sería un portento, y Japón un país mísero. El desarrollo no lo hace la naturaleza. Exige que se combine la educación, ciencia, industria y múltiples disciplinas y proyectos con metas precisas. Es falso que en momentos pretéritos fuera una potencia. No nos engañemos con falsas quimeras y  asumamos el país como realmente está.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario