Cómo
sin querer el tiempo y la memoria alteran los recuerdos
|
Recordando Paris |
La
memoria no opera como una video cámara que registra con exactitud los eventos
vividos. Siempre hay alteraciones y hasta falsos recuerdos producidos por el
tiempo. Conforme envejecemos nuestro cuerpo cambia incluido el proceso cerebral de la memoria.
Las alteraciones serias se van originando de a poco, cuando alguien pregunta
las mismas cosas una y otra vez, sin retención de imagen ni palabra. El cerebro
humano es el órgano más complejo del universo. Hay un dicho famoso que reza
así: “Tiempo pasado traído a la memoria
da más pena que gloria aunque se trate de un proceso feliz".
El “cafard” de los franceses,
el “nuage”. La nostalgia que sufrimos todos los humanos por los periodos que se
van, que ya pasaron por nuestra vida. De los recuerdos banales apenas quedan
los nombres, borrosidades fotográficas. Pero los que se rememoran alterados o no, ocupan nuestra “caja negra” in eternum. Salvo que se nos adelante un
Alzheimer.
No
se recuerdan los días. ¡Se recuerdan los momentos!
Cesare Pavese
No hay comentarios.:
Publicar un comentario