Si
no vamos al sinónimo retrocedemos.
¿Qué
puede aportar hoy la filosofía en un mundo dominado por la tecnología? (Salvo
en el empírico caso de no poder remontar “La Verdad” a nuestras preguntas
internas)
El
exceso de tecnología contemporánea y futura trae el peligro de deshumanizar al
hombre si la mente no funciona en relación al cerebro.
Aprender
es bueno para la mente, desde que nacemos nos pasamos la vida aprendiendo el
uso de la tecnología puede producir sedentarismo? La era digital nos mantiene
en una constante descentralización de la realidad?
Ciencia
ficción o realidad.
Los
avances científicos no paran. La manipulación genética y la inteligencia
artificial buscan cómo mejorar la raza humana. La Eugenesia nazi en busca del
super hombre (la locura de Hitler) para producir mejor descendencia. Criar
selectivamente, descartar lo que no sirve. Como teoría de higiene no es mala. Se
abre la mecha del horror y se pierde la ética profesional. Mejorar el
desarrollo humano hasta hallar el reemplazo corresponde a la teoría de Francis Galton,
el padre de la eugenesia.
¡El
genio viene cifrado en los genes!
¿Existe
la normalidad?
Algunos
correlatos de experiencia consciente:
Trasplantes.
Implantes. Y monitoreo controlando todo tipo de enfermedades.
Implante
coclear: Un dispositivo que convierte en sonido la estimulación eléctrica sobre
el nervio auditivo.
Sonido
a través del tacto: El cerebro aprende a codificar vibraciones hasta
convertirlos en canales atípicos.
Capacidad
de leer los pensamientos ajenos mediante resonancia magnética.
Nada de transmisión de pensamiento, eso ya está mandado a guardar, ahora todo es científico.
Nada de transmisión de pensamiento, eso ya está mandado a guardar, ahora todo es científico.
Un
sinfín de adelantos en ciernes podría llenar mi página entera. Hasta se cree
que las máquinas eventualmente van a superar al hombre. Cosa imposible porque
están programadas por el ser humano.
En
esta verdadera guerra de superaciones ¿nos creemos tan omnipotentes como Dios?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario